Repositorio del Ministerio de Desarrollo Social

Infancia

Ver ítem 
  •   Repositorio MIDES
  • Primera Infancia
  • Salud en Primera Infancia
  • Ver ítem
  •   Repositorio MIDES
  • Primera Infancia
  • Salud en Primera Infancia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
¿Quiénes somos?Contacto
    • Login
    Busqueda avanzada
    Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras ClavesTipo de documentoProgramas
    TemasAfrodescendenciaAlimentaciónContexto sociodemográficoCuidadosCulturaDerechos humanosDiscapacidadDiversidad sexualDocumentos de ProgramasEducaciónGéneroInfanciaIngresosJuventudMercado LaboralMigrantesParticipaciónPersonas en conflicto con la leyPobreza y DesigualdadPrimera infanciaProtección y Seguridad SocialSaludSeguridad CiudadanaTICSVejez y envejecimientoVivienda y hábitat

    Comunidades Mides

    Derechos humanos: igualdad y no discriminaciónEvaluación y MonitoreoGéneroJuventudesObservatorio SocialPrimera InfanciaTemasVejez y envejecimiento
    Thumbnail
    Ver/
    Moraes, Mario et al. - Morbilidad en preterminos tardios estudio prospectivo caso control multicentrico.pdf (108.8Kb)

    Morbilidad en pretérminos tardíos : estudio prospectivo caso control multicéntrico.

    Autor
    Moraes, Mario
    Pimienta, Mónica
    Madera, Nolberto
    Editorial
    Fecha
    2009
    Nro Pagina 7 p.
    Resumen
    Resumen
    Introducción: en el año 2005 la OMS establece la recomendación de denominar late preterm o prematuro tardío a los nacidos entre las 34 semanas 0 días y 36 semanas 7 días. Existe abundante bibliografía que documenta un aumento significativo de la morbimortalidad entre las 34 y 37 semanas pero se observa una infravaloración de su importancia debido a que la supervivencia de estos niños es elevada y las complicaciones menores que en los prematuros extremos. Objetivos: 1) Determinar la incidencia de complicaciones respiratorias y metabólicas en pretérminos tardíos. 2) Analizar si las complicaciones de los recién nacidos con 37 semanas de edad gestacional es mayor que a las 39-40 semanas. Metodología: se realizó un estudio casos-controles prospectivo en 4 maternidades del país. Los casos se dividieron en dos poblaciones de 34 a 36 semanas y 37 semanas cumplidas. Se tomaron como controles el evento posterior siguiente al caso en el mismo servicio con 39 y 40 semanas. Resultados: se incluyeron 86 casos y controles en CHPR, 36 de la ciudad de Salto y 43 de Maldonado con una población de 165 casos y 165 controles (n=330). Tenían 34 semanas 12 casos, 35 semanas 23 casos, 36 semanas 35 casos, 37 semanas 93 casos. En la población control los 12 casos (7,27%) de dificultad respiratoria se debieron a taquipnea transitoria. En los prematuros tardíos se observó 19 casos de dificultad respiratoria (26,3%) de los cuales 17 (23,6%) correspondieron a taquipnea transitoria, 1 caso de enfermedad de membrana hialina y un caso de hipertensión pulmonar severa (1,38%). La incidencia de síndrome de dificultad respiratoria tuvo diferencia estadísticamente significativa en los prematuros tardíos OR 4,57 (1,95-10,82) pero no a las 37 semanas. En 24 prematuros tardíos se observó trastornos metabólicos (33,3%) y 5 en el grupo control (3%) OR 16 IC 95% (5,40-50). A las 37 semanas se observó en 8 (8,6%) OR 3,01 IC 95% (0,86-10). Hipoglicemia en los prematuros tardíos tuvo diferencia significativa con los recién nacidos de término, p: 0,0001. OR 13,15 (2,60-89) pero no así a las 37 semanas. Hipotermia en los prematuros tardíos presentó mayor incidencia que al término p: 0,003. OR 14,91 (1,73-335). Ictericia se presentó con mayor incidencia que al término p: 0,003. OR 8,78 (1,61-62). No hubo muertes en el período de estudio. Conclusiones: los prematuros tardíos presentan mayor incidencia de trastornos respiratorios y metabólicos que a las 39-40 semanas. Hipotermia, hipoglicemia e ictericia son complicaciones frecuentes en este grupo. A las 37 semanas la morbilidad duplica la observada a las 39-40 semanas.
    Temas
    RECIEN NACIDO
    ENFERMEDAD
    PRIMERA INFANCIA-PREMATURO
    SALUD
    Tipo de Documento
    Marcos teóricos
    URI
    http://dspace.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/315
    Colecciones
    • Salud en Primera Infancia
    • Salud
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ministerio de Desarrollo Social
    Teléfono: 2400 0302
    Fax: (598) 2400 0302
    Contacto | Sugerencias