Repositorio del Ministerio de Desarrollo Social

Infancia

Ver ítem 
  •   Repositorio MIDES
  • Primera Infancia
  • Pobreza en Primera Infancia
  • Ver ítem
  •   Repositorio MIDES
  • Primera Infancia
  • Pobreza en Primera Infancia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
¿Quiénes somos?Contacto
    • Login
    Busqueda avanzada
    Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras ClavesTipo de documentoProgramas
    TemasAfrodescendenciaAlimentaciónContexto sociodemográficoCuidadosCulturaDerechos humanosDiscapacidadDiversidad sexualDocumentos de ProgramasEducaciónGéneroInfanciaIngresosJuventudMercado LaboralMigrantesParticipaciónPersonas en conflicto con la leyPobreza y DesigualdadPrimera infanciaProtección y Seguridad SocialSaludSeguridad CiudadanaTICSVejez y envejecimientoVivienda y hábitat

    Comunidades Mides

    Derechos humanos: igualdad y no discriminaciónEvaluación y MonitoreoGéneroJuventudesObservatorio SocialPrimera InfanciaTemasVejez y envejecimiento
    Thumbnail
    Ver/
    Amarante, Veronica_ Arim, Rodrigo_ Rubio, Monica_ Vigorito, Andrea - Pobreza, red de proteccion social y situacion de la infancia en Uruguay.pdf (9.739Mb)

    Pobreza, red de protección social y situación de la infancia en Uruguay.

    Autor
    Amarante, Verónica
    Arim, Rodrigo
    Rubio, Mónica
    Vigorito, Andrea
    Editorial
    BID
    Fecha
    2005
    Nro Pagina 124 p.
    Resumen
    Resumen
    En este trabajo se presenta la evolución de la pobreza en Uruguay entre 1991 y 2003 y se analiza la respuesta de la red de protección social, con énfasis especial en el período comprendido entre 1999 y 2003. En primer lugar se presenta una descripción de la evolución de la pobreza y la desigualdad en el período (sección A). Se identifican los sectores de población más vulnerables y se realiza un ejercicio, en base a microsimulaciones, para la determinación de pobreza cíclica y pobreza estructural. A la vez, también en base a microsimulaciones, se busca desentrañar los efectos del funcionamiento del mercado de trabajo en la evolución de la pobreza. Una vez identificados los sectores vulnerables, se analiza la red de protección social y se intenta dilucidar cuáles son los sectores de la población más protegidos y cuáles son los sectores vulnerables desatendidos (sección B). Se busca también identificar los sectores que fueron más perjudicados por la crisis. Por último, se presenta algunos elementos de la distribución espacial de la protección social y la pobreza y se realiza un estudio de caso de una política dirigida hacia la mejora de las condiciones de vida de la infancia en Uruguay, en el entendido de que la misma constituye un sector de alto riesgo y vulnerabilidad (sección C). En este último caso, se aplica una metodología de análisis basada en variables instrumentales que no había sido usada hasta el presente para desempeño escolar y asistencia a a educación preescolar.
    Temas
    INFANCIA
    POBREZA
    PROTECCION Y SEGURIDAD SOCIAL
    Tipo de Documento
    Informe
    URI
    http://dspace.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/220
    Colecciones
    • Pobreza en Primera Infancia
    • Pobreza y Desigualdad
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ministerio de Desarrollo Social
    Teléfono: 2400 0302
    Fax: (598) 2400 0302
    Contacto | Sugerencias