Protección social en Primera Infancia
Items
-
-
Sobre prácticas profesionales. Notas teóricas y propuesta de modelización en el campo de la infancia y familia.
(2012)– El presente artículo, apoyado en el proyecto de investigación, Trabajo Social con Familias en el campo socio – jurídico, pretende dar cuenta de las problemáticas derivadas de las formas que asume la práctica profesional. ...
-
Evaluación de impacto del programa de acompañamiento territorial de Uruguay Crece Contigo.
(2017)En este documento se presentan los resultados de la evaluación de impacto de la intervención Acompañamiento Familiar y Trabajo de Cercanía, componente del programa Uruguay Crece Contigo. En base a un diseño ...
-
Presentación institucional : INAU 2013.
(INAU, 2013)
-
-
Inequidad de género y pérdida del cuidado parental.
(Aldeas Infantiles SOS Uruguay, 2012)El sistema de protección social uruguayo, si bien presenta varias fortalezas y adelantos en comparación con la región, presenta una clara focalización en programas sociales y de desarrollo dirigidos al individuo con escasa ...
-
-
-
Política de protección infantil. La seguridad de los niños y las niñas nos concierne a todos.
(SOS-Kinderdorf International, 2008)
-
Valorando la diversidad, valorando las habilidades diferentes. Política sobre la inclusión de niños y niñas con discapacidad.
(SOS-Kinderdorf International, 2008)Esta política expresa la posición de la organización Aldeas Infantiles SOS sobre la inclusión de niños y niñas con discapacidad y establece un marco de acción para toda la organización. Su implementación está a cargo de ...
-
El Plan CAIF como política pública de primera infancia.
(2014)El presente trabajo se desarrolla desde la Coordinación General de Políticas de Primera Infancia y Familia de INAU – Plan CAIF El Plan constituye la principal política pública que ofrece el estado uruguayo para responder ...
-
-
Transferencias del sector público a la infancia y la vejez en el Uruguay, 1994-2006.
(CEPAL, 2010)El propósito de este artículo es analizar la asignación neta de recursos públicos a los distintos grupos de edad en el Uruguay, su papel en el financiamiento del consumo y los cambios ocurridos en el período comprendido ...
-
-
-
Guía legislativa a derechos de la infancia para proyectos referidos y la adolescencia
(PNUD - UNICEF, 2007)
-
-
-
-
Evaluación Final del Proyecto INFAMILIA : informe final.
(CIESU, 2010)INFAMILIA es un programa que procuró alcanzar tres objetivos interconectados: atacar en forma directa -y en alianza con la estructura de protección social actual del Uruguay- las bases y expresiones más marcadas de la ...