Encuesta Nacional de Comportamientos Reproductivos
Autor
Instituto Nacional de Estadística
Ministerios de Salud
UNFPA
Facultad de Ciencias Sociales
Editorial
UNFPA
Fecha
2017
Resumen
Resumen
Al igual que en varios países del mundo, la fecundidad uruguaya experimentó un importante descenso en los últimos años. En 2016 la tasa global de fecundidad (TGF), es decir el número de hijos que se espera que tengan en promedio las mujeres, fue 1.82. Es escaso lo que se sabe en Uruguay sobre cuáles son las motivaciones y las circunstancias que conducen a que las personas tengan más o menos hijos, decidan no tener hijos, o los tengan más tarde o más temprano; es decir sobre cómo se procesan las decisiones reproductivas en nuestra población. Los resultados de la ENCoR, cuyo análisis preliminar se presenta en este informe, permitirán avanzar en el conocimiento de estos procesos y ponerlos en perspectiva en relación a las trayectorias personales y conyugales, las características socioeconómicas y las ideas en torno a los roles de género y las visiones sobre la vida reproductiva y familiar. La ENCoR 2015 tiene como propósito investigar aspectos relativos a las intenciones, las preferencias y las decisiones reproductivas de las mujeres y varones uruguayos entre 15 y 44 años de edad, residentes en hogares particulares en localidades urbanas de todo el territorio nacional. La encuesta permite reconstruir retrospectivamente el historial de nacimientos de mujeres y varones, y conocer algunas características de los padres al momento del nacimiento de los hijos o durante su gestación. La ENCoR también dispone de información relativa a la primera relación sexual y el uso de métodos anticonceptivos, los deseos e intenciones reproductivas, y un conjunto de opiniones en torno a la fecundidad y la crianza de los hijos.
Temas
FECUNDIDAD
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO
METODOS ANTICONCEPTIVOS
CRIANZA
Tipo de Documento
Investigación aplicada