Repositorio del Ministerio de Desarrollo Social

Evaluación y Monitoreo

Ver ítem 
  •   Repositorio MIDES
  • Evaluación y Monitoreo
  • Áreas temáticas y/o estudios específicos
  • Infancia y primera infancia en Evaluación y Monitoreo
  • Ver ítem
  •   Repositorio MIDES
  • Evaluación y Monitoreo
  • Áreas temáticas y/o estudios específicos
  • Infancia y primera infancia en Evaluación y Monitoreo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
¿Quiénes somos?Contacto
    • Login
    Busqueda avanzada
    Esta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras ClavesTipo de documentoProgramas
    TemasAfrodescendenciaAlimentaciónContexto sociodemográficoCuidadosCulturaDerechos humanosDiscapacidadDiversidad sexualDocumentos de ProgramasEducaciónGéneroInfanciaIngresosJuventudMercado LaboralMigrantesParticipaciónPersonas en conflicto con la leyPobreza y DesigualdadPrimera infanciaProtección y Seguridad SocialSaludSeguridad CiudadanaTICSVejez y envejecimientoVivienda y hábitat

    Comunidades Mides

    Derechos humanos: igualdad y no discriminaciónEvaluación y MonitoreoGéneroJuventudesObservatorio SocialPrimera InfanciaTemasVejez y envejecimiento
    Thumbnail
    Ver/
    Bases metodológicas para la planificación espacial de servicios de Educación Inicial en Uruguay (4.027Mb)

    Bases metodológicas para la planificación espacial de servicios de Educación Inicial en Uruguay

    Autor
    Botto, Germán
    Detomasi, Richard
    ANEP
    INAU
    Editorial
    Universidad Nacional de Luján
    Sociedad de Especialistas Latinoamericanos en Percepción Remota
    Universidad Nacional de San Luis
    Fecha
    2015
    Nro Pagina Pp. 121-128
    Resumen
    Resumen
    La Educación Inicial en Uruguay, presenta tras la puesta en marcha del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, la necesidad de una orientación en la planificación de su oferta; basada en criterios de proximidad a los hogares y priorización de la cobertura hacia los hogares socio-económicamente más vulnerables. En este marco es que se plantea a nuestro equipo, responder dónde sería óptima la localización de los nuevos Centros de Educación Inicial. Para esto, se diseñó una metodología que implicó, sortear con reposición, tomando tantas direcciones como menores que no asisten a centros educativos privados se registran para cada tramo etario, por cada zona censal. Para posteriormente asignar cada punto para población elegible para los programas de transferencias monetarias del MIDES, utilizando como probabilidad la proporción de población elegible por segmento censal. Se asignó la población de cada tramo etario a los centros existentes siguiendo el lineamiento de distancia máxima propuesta (1 km), considerando las matrículas actuales como proxy de su capacidad locativa. Esta asignación se realizó mediante la construcción de polígonos de Voronoi. Cada centro tomó de su población asignada, tantas observaciones como para cubrir su oferta según el criterio de distancia. Iterando el procedimiento para cubrir la oferta de los centros, dentro de las limitaciones impuestas por los supuestos y la distribución de la población usuaria. Finalmente para la creación de nuevos centros, se consideró la demanda no cubierta por los centros existentes, y se agruparon realizando una clusterización espacial de K-medias utilizando k=N/c (con c=cupos del tipo de centro a generar). El centro propuesto se ubicó en el centro mediano del grupo. Una vez definidos los centros se asignó a cada uno los c puntos de demanda más cercanos en un entorno de 1 km. El procedimiento se repitió en forma iterativa hasta cubrir a la mayoría de la demanda. Cuando no se pudo crear centros siguiendo las limitaciones impuestas se flexibilizaron los supuestos, creando centros considerados “atípicos”.
    Temas
    EDUCACION INICIAL
    CLUSTERIZACION ESPACIAL
    LOCALIZACION OPTIMA
    POLIGONOS DE VORONOI
    Tipo de Documento
    Investigación aplicada
    URI
    http://dspace.mides.gub.uy:8080/xmlui/handle/123456789/1026
    Colecciones
    • Primera infancia
    • Estudios territoriales en Evaluación y Monitoreo
    • Infancia y primera infancia en Evaluación y Monitoreo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ministerio de Desarrollo Social
    Teléfono: 2400 0302
    Fax: (598) 2400 0302
    Contacto | Sugerencias