Estudios territoriales en Evaluación y Monitoreo
Items
-
Evaluation of Proximity Programs with OSRM routing
Este trabajo presenta una actualización de nuestra librería para Evaluación de Programas de Proximidad (EPP) [1], que teniendo en cuenta la ubicación geográfica de personas u hogares a los que va dirigido un programa y los ...
-
-
Trabajo de campo en la ruralidad: evolución del relevamiento y caracterización de la población
(Ministerio de Desarrollo Social, 2016)En este documento se presenta por un lado la definición de ruralidad utilizada por la División de Estudios Sociales y Trabajo de Campo (DESyTC) a efectos de poder realizar el relevamiento de información mediante el formulario ...
-
-
-
Identificación y caracterización de la pobreza en unidades espaciales de Montevideo y Área Metropolitana
(MIDES, 2011)Una de las principales líneas de acción del MIDES y por tanto de los distintos programas y políticas sociales que instrumenta y coordina, consiste en atender situaciones de pobreza e indigencia, reduciendo sus niveles de ...
-
SIGs aplicados a la focalización de políticas sociales
(MIDES, 2014)
-
Jóvenes que no estudian ni trabajan: Lavalleja
(MIDES, 2015)En este reporte se presenta información acerca de los jóvenes de Lavalleja que no estudian ni trabajan. Se consideran jóvenes de entre 14 y 29 años que no se encuentran asistiendo al sistema educativo y que tampoco están ...
-
Informe Cuenca de Arroyo Pantanoso
(MIDES, 2013)
-
Caracterización socioeconómica de Montevideo: Pajas Blancas
(MIDES, 2015)En este informe se presenta una caracterización socio-demográfica del barrio Pajas Blancas. La información se calculó tomando como fuente el último Censos de Vivienda, Hogares y Población (INE 2011).
-
Caracterización socioeconómica de las zonas de influencia de las Oficinas Territoriales de Montevideo
(MIDES, 2016)El presente trabajo tiene por objetivo describir las características socioeconómicas de las áreas de influencia de las Oficinas Territoriales (OTEs) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en Montevideo, y se elabora ...
-
Caracterización socioeconómica de las zonas de influencia de las Oficinas Territoriales de Montevideo
(MIDES, 2014)El presente trabajo tiene por objetivo describir las características socioeconómicas de las áreas de influencia de las Oficinas Territoriales (OTEs) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en Montevideo, y se elabora ...
-
-
-
Estudio del capital social y las redes en el ámbito subnacional: el caso del conglomerado urbano de San Carlos, Maldonado y Punta del Este
(Instituto de EconomíaMIDES, 2015)El principal objetivo de esta investigación consiste en estudiar el capital social a través del análisis de redes sociales en el conglomerado urbano de San Carlos, Maldonado y Punta del Este. En particular, se trabaja con ...
-
Bases metodológicas para la planificación espacial de servicios de Educación Inicial en Uruguay
(Universidad Nacional de LujánSociedad de Especialistas Latinoamericanos en Percepción RemotaUniversidad Nacional de San Luis, 2015)La Educación Inicial en Uruguay, presenta tras la puesta en marcha del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, la necesidad de una orientación en la planificación de su oferta; basada en criterios de proximidad a los hogares ...